Posts

Showing posts from May, 2024

"Los colores de Mateo"

Image
  video “Los Colores de Mateo” Tamara soñó con tener un hijo como esos que veía en las películas: risueño, sociable, lleno de preguntas y abrazos. Pero Mateo llegó al mundo con un silencio distinto, con la mirada perdida en las luces y objetos, no hablaba, sólo observaba . A los dos años, le dieron el diagnóstico: autismo severo. Tamara no lloró. Se armó de cuadernos, apps, videos, especialistas. Juró que haría todo lo que fuera necesario para "reparar" a su hijo. Lo llevó a terapias conductuales, dietas extremas, sesiones de estimulación sin descanso. Pasaban más tiempo en consultorios que en plazas. Cada logro pequeño —como que Mateo sostuviera un lápiz o repitiera una palabra— lo celebraba como una batalla ganada. Pero en las noches, cuando su hijo se balanceaba en la oscuridad con los ojos fijos en el ventilador del techo, ella se quebraba. ¿Por qué no podía simplemente ser como los demás? Un día, agotada, lo llevó a una clase de arte terapéutico porque ya no sabía qué má...

"La culpa de todos menos mía"

Image
"La culpa de todos menos mía" Mariela tenía una teoría para cada cosa que le salía mal. Si no conseguía trabajo, era porque el gobierno, el tráfico o los reclutadores eran unos inútiles. Si una relación no funcionaba, claramente era porque “los hombres son todos iguales”. Si enfermaba, era por culpa de su jefe, que no ponía calefacción en la oficina. Era lista, sarcástica y encantadora en fiestas. Pero cada vez tenía menos a dónde ir. Sus amigas se distanciaban, cansadas de escuchar los mismos lamentos disfrazados de análisis profundos. Un día, tras perder su quinto empleo en un año, su hermana menor, Paula, la miró fijo y le dijo: —Mariela… ¿y si el problema fueras tú? Fue como si le hubieran arrojado un balde de agua helada. No dijo nada. Solo se fue. Pasó semanas sin hablar con nadie. La frase le rebotaba en la cabeza como un eco afilado. Por primera vez, se preguntó: ¿Y si he vivido tanto tiempo buscando culpables porque me da miedo mirar hacia dentro? Entonces ocurrió al...

"El eco de lo que fui"

Image
  "El eco de lo que fui" Lucas tenía 37 años y una vida marcada por proyectos a medio hacer. Soñaba con ser escritor, luego músico, luego chef, y después… nada. Se cansó de soñar. Después de cada fracaso, fue dejando una parte de sí en el camino, hasta que un día simplemente dejó de imaginar. Vivía en una pequeña habitación alquilada, trabajaba en un depósito descargando cajas y pasaba los fines de semana durmiendo o viendo series que ya no le emocionaban. Un martes cualquiera, una vieja profesora de secundaria, la señora Bruguera, lo reconoció mientras hacía las compras. Lo saludó con entusiasmo. “Lucas, ¿aún escribes?” Él sonrió con cortesía. “No. Eso ya no es para mí.” Ella lo miró con una mezcla de dulzura y firmeza. “¿Sabías que cuando eras mi alumno, tu cuento El mundo dentro de la pecera hizo llorar al director? Él fingió que era por alergia, pero no lo fue.” Lucas no supo qué decir. Hacía años que no pensaba en ese cuento. Esa noche, revolvió su armario y encontró una...

“El Último Capítulo”

Image
 “El Último Capítulo” A Joaquín le gustaba contar historias. Pero siempre eran historias del pasado. —Cuando tenía 20 años recorrí toda la Patagonia en bicicleta —decía con la voz prendida de nostalgia. —En mi primer trabajo, me ascendieron en seis meses… —Mi primer amor fue tan intenso que nada volvió a sentirse igual. Tenía 54 años, una pequeña pensión, y una mirada que siempre apuntaba hacia atrás. Vivía solo. No por falta de opciones, sino porque convencido estaba de que ya había vivido todo lo que valía la pena. Los días le parecían repeticiones pálidas de algo que alguna vez fue vibrante. El diagnóstico llegó como quien pone nombre a una presencia conocida: depresión mayor . Joaquín no lloró. No se sorprendió. Solo sintió algo parecido a alivio. “Claro,” pensó, “esto es lo que tengo. Esto es lo que soy.” Y como si el nombre fuera destino, empezó a usarlo como escudo. —No voy a esa reunión, tengo depresión. —No puedo salir, la depresión no me deja. —No quiero habl...

“La Cazadora del Miedo”

“La Cazadora del Miedo” A Sofía el miedo la seguía como una sombra. No uno concreto, sino ese vapor invisible que se cuela por los poros: la ansiedad. Desde los 15 años, había aprendido a vivir con la sensación de que algo terrible estaba por ocurrir… aunque nunca ocurría. Le temía al ascensor, a los centros comerciales, al metro, a las llamadas telefónicas, a que su corazón latiera más rápido sin razón. A los 27, su mundo era un campo minado. Se había vuelto experta en evitarlo todo. No salía sola, no viajaba, no hacía preguntas en público, no decía que no aunque quisiera gritarlo. Vivía, pero apenas. Hasta que una mañana —una común, sin razón ni epifanía— algo en ella estalló. Abrió los ojos y se hartó. “¿Y si dejo de huir? ¿Y si, en lugar de esconderme del miedo… lo busco?” Fue el pensamiento más raro y valiente que había tenido. Y decidió convertirlo en promesa. Esa noche, se sentó en su habitación, cerró la puerta, apagó las luces. Respiró hondo y le habló al vacío: —Vamos. Te d...
Image
  Agenda tu consulta Online con Nataly Morales Carrión, psicóloga clínica, al WhatsApp +56927142212