"El Susurro del Muerto"


"El Susurro del Muerto"

El inspector Javier Salazar era conocido por su intuición y su capacidad para leer entre líneas. Sin embargo, su habilidad para comprender las mentes criminales tenía una raíz más personal de lo que muchos imaginaban.

Cuando era niño, Javier había sido testigo de un accidente en el que su hermano menor, Lucas, cayó desde un árbol y murió. La tragedia dejó una marca indeleble en su familia, y aunque nunca se habló abiertamente de ello, Javier siempre sintió que algo no encajaba. La forma en que su madre reaccionó, la frialdad en sus ojos, y la ausencia de lágrimas le hicieron sospechar que había más detrás de la muerte de su hermano.

Años después, Javier se convirtió en inspector de policía y, en su primer caso importante, se enfrentó a una serie de asesinatos en los que las víctimas eran niños que caían desde grandes alturas. El modus operandi era inquietantemente similar al accidente que había presenciado en su infancia.

Al profundizar en la investigación, Javier comenzó a analizar los casos desde una perspectiva emocional, intentando entender qué motivaba al asesino. Fue entonces cuando recordó un detalle crucial: en su infancia, había sentido una extraña fascinación por la muerte de su hermano. Aunque nunca lo admitió, había imaginado que, si él hubiera sido el culpable, habría actuado de la misma manera que el asesino en su caso actual.

Esta revelación le permitió ponerse en la mente del criminal y predecir sus próximos movimientos. Finalmente, descubrió que el asesino era un hombre que había perdido a su propio hijo en circunstancias similares y, al no poder superar su dolor, replicaba inconscientemente el accidente que había presenciado.

La resolución del caso no solo trajo justicia a las víctimas, sino que también permitió a Javier confrontar su propio pasado y encontrar paz con la muerte de su hermano.



Comments

Popular posts from this blog

"Después del número 14"

"Hasta Aquí"

“La Cazadora del Miedo”